El otoño es la época en la que la temporada de triatlón llega lentamente a su fin. Es el momento de empezar a planificar el año que viene. Quizás ya tengas en mente tu primera carrera o quizás estés pensando en empezar tu primer triatlón en 2026.
Los meses más tranquilos son ideales para sentar las bases, desarrollar rutinas y marcarse objetivos realistas. Con nuestros consejos, ya puedes sentar las bases para una primera temporada exitosa.
Márcate objetivos realistas
Márcate un objetivo realista y alcanzable. El Ironman está en auge. En todas partes se lee sobre largas distancias y finales impresionantes. Pero, sobre todo como principiante, no tienes por qué nadar 3,8 kilómetros, recorrer 180 kilómetros en bicicleta y correr una maratón. El triatlón se nutre de la variedad. Para empezar, una distancia sprint u olímpica es ideal para adquirir experiencia y desarrollar el gusto por la competición. Conocerás los procesos, encontrarás tu ritmo y sabrás lo que te apasiona.
Averigua qué distancias hay en el triatlón.
Estructura tu entrenamiento
No necesitas un plan de entrenamiento complicado, pero un poco de rutina ayuda enormemente. Planifica sesiones fijas, por ejemplo nadar dos veces, correr dos veces y montar en bicicleta dos veces por semana.
Esto te ayudará a desarrollar un ritmo y a acercarte a tu objetivo paso a paso.
La técnica antes que la velocidad
Especialmente en la natación, merece la pena trabajar ahora la técnica. Una posición limpia en el agua y una brazada eficiente te ayudarán a progresar más rápido a largo plazo que nadar kilómetro tras kilómetro con una técnica deficiente.
Con nuestro equipamiento, como pullbuoys, palas o aletas, puedes trabajar tu técnica de forma específica.
Descubre ahora nuestro material de entrenamiento y bañadores
Consistencia antes que perfección
Empieza poco a poco, sigue trabajando y da pequeños pasos. El exceso de motivación suele provocar lesiones o lesiones si la carga aumenta demasiado rápido. La constancia es la clave: No te preocupes si se cancela una sesión. Lo importante es seguir adelante y mantener el ritmo.
No olvides la regeneración
Entrena duro, recupérate más. Los progresos se consiguen en la recuperación después del estímulo, no durante el entrenamiento. Asegúrate de dormir bien, comer bien y hacer pausas conscientes. Sólo así mejorarás de forma sostenible.
Diviértete
Lo más importante: disfruta del camino. Busca compañeros de entrenamiento, prueba nuevas rutas y disfruta de cada pequeña mejora.